La historia de los derechos humanos, de las mujeres y de los indígenas en el Estado de Oaxaca

Históricamente Oaxaca es uno de los estados más pobres de México; continúa ocupando el primero o segundo lugar en pobreza junto con el estado de Chiapas, dependiendo del año y la fuente de datos. Con más de 16 grupos étnicos indígenas, cada uno con una identidad, un idioma y tradiciones propias, Oaxaca a veces parece ser un país distinto al de las zonas del centro y del norte de México precisamente por su gran presencia indígena y sus mayores niveles de pobreza. Algunos cálculos estiman que la proporción de oaxaqueños que viven en pobreza extrema (con menos de $1.25 dólares estadounidense al día) alcanza el 78 por ciento. Aproximadamente el 33 por ciento de sus 3.5 habitantes son indígenas, según conteos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) en el 2005. En el 2008, La ciudad capital de Oaxaca tenía una población de aproximadamente 256, 270 habitantes. La Ciudad de Oaxaca creció rápidamente durante las décadas de 1980 y 1990 debido a la migración del campo a la ciudad. Hoy en día, los pobladores de habla mixteca y zapoteca conforman una porción significativa de los habitantes de la ciudad. En esta sección se presentan mapas detallados de regiones de Oaxaca a las que hace referencia este sitio y el libro que lo acompaña. Las ilustraciones y los vínculos a los videotestimonios de capítulos 2 y 3 del libro se encuentran aquí también.

Si bien es cierto que en el año 2000 los mexicanos derrocaron al PRI (Partido Revolucionario Institucional) en las elecciones presidenciales tras 70 años ininterrumpidos de su gobierno, el estado de Oaxaca continúa enraizado en un modelo político autoritario en el que el PRI—y otros partidos—utilizan la represión, a veces selectiva y otras veces generalizada, así como la manipulación del sistema de justicia y la corrupción política para mantener el control en la zona. La Constitución Mexicana otorga el derecho a la libre expresión, protege los derechos de las mujeres y postula la igualdad racial mencionando específicamente a los pueblos indígenas, pero estos principios ideológicos expresados en la ley escrita se yuxtaponen dolorosamente con una realidad que los contradice. La élite que ocupa el poder en Oaxaca ha mantenido el control sobre los procesos políticos y económicos bajo mediante una cultura regional demagógica que habla de igualdad mientras que le niega los derechos a las personas a quienes la Constitución supuestamente protege—las mujeres, los indígenas, los pobres y otros grupos marginalizados—también niega el acceso a los recursos, espacios públicos y la legitimidad que tales grupos necesitarían para ejercer tales derechos.

Sin embargo, estos grupos marginalizados continúan cobrando conciencia de sus derechos dado que están más expuestos al discurso de organizaciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, la Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca y, aún más importante, gracias a la fuerza de sus movimientos sociales y la labor del sector no gubernamental.

El movimiento social de Oaxaca del 2006 nació de una compleja historia de movimientos anteriores—de la década de 1970 hasta ahora—y sus respectivos discursos sobre derechos. Este capítulo contiene seis video testimonios en los cuales varios líderes explican el contexto político y la historia de diversos movimientos defensores de derechos que precedieron y convergieron en el actual movimiento desde el 2006.

Se trata del movimiento en pro de los derechos de los pueblos indígenas, el movimiento de las mujeres, la lucha por defender los derechos humanos, los esfuerzos de organización en los medios masivos de comunicación, y la lucha histórica de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, o SNTE. La Sección 22 se unió a otras secciones para formar una federación disidente dentro del sindicato, llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, o CNTE. La misión de la CNTE es la democratización del SNTE, de las prácticas educativas a nivel nacional y, finalmente, del país entero.

Esta sección también incluye un archivo fotográfico de las expresiones artísticas del movimiento que ocupan los espacios públicos—murales, grafitis, carteles entre otras—así como un archivo de afiches que la Sección 22 ha producido a lo largo de su historia.

Copyright © 2013 We are the Face of Oaxaca. All rights reserved.
Copyright © 2013. Somos la Cara de Oaxaca. Todos los derechos reservados.